inmigración

Cero y Van Dos - En Los Debates No Se Habla de Inmigración

Cero y van dos - se esperaba que los candidatos a la presidencia hablaran sobre el tema de inmigración durante el primer debate, enfocado a relaciones exteriores, pero no sucedió. Entonces se esperaba que seguramente hablarían sobre sus propuestas con respecto a inmigración en el segundo debate, sobre políticas nacionales...tampoco sucedió. Con el empeoramiento de la crisis económica, el tema de inmigración ha sido relegado al olvido durante los debates. Sin embargo, sigue al centro del esfuerzo publicitario de ambos candidatos para ganarse el voto de Hispanohablantes.

La batalla sobre el tema de inmigración continúa. Después del último anuncio del Senador John McCain sobre inmigración, el Senador Barack Obama responde. El reportero Chris Cillizza puntualiza que el Senador Obama esta invirtiéndo lo triple que John McCain en anuncios de televisión.

Por mucho tiempo, NDN ha destacado la importancia del tema de inmigración como un factor que motiva a Hispanos a votar, sin importar si son nacidos en EEUU o en el extranjero, y esto se demuestra en el hecho que los candidatos estan teniendo esta batalla sobre inmigración en español. Con el porcentaje tan importante de votantes Latinos en estados clave en la contienda de esta elección, los candidatos estan luchando para ganarse a este grupo demográfico por medio del tema de inmigración. En este anuncio, Obama reconoce el daño que ha sufrido el partido Republicano en la comunidad Hispana a raíz del tono negativo que tomó ese partido durante el debate sobre inmigración, y relaciona a McCain con su partido y con los ataques anti-inmigrante del partido Republicano.

 

 

Underground America

La semana pasada asistí a un evento auspiciado por la coalición CAIR (Derechos de Inmigrantes del Area de la Capital, por sus siglas en ingles). Los panelistas discutieron el contenido de un libro llamado "Underground America", una recolección de historias de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos.

Les recomiendo que lean éste libro, ya que presenta el problema de inmigración desde una perspectiva más humana, describiendo la vulnerabilidad a los que los inmigrantes se exponen al dejar su pais de origen, y los abusos a los que son sujetos como directa consecuencia de la misma. Underground America reune las voces que muchas veces son silenciadas, personas que han venido a nuestro pais esperando mejorar su vida y que terminaron siendo victimas de injusticias.

¿Por que es que vienen a este pais? ¿Que es lo que buscan y de que se alejan? ¿En que condiciones viven? ¿Que obstaculos encuentran en el camino? Creo que en el debate de inmigración a veces nos olvidamos de que- despues de todo, estamos hablando de seres humanos y de que todos tenemos derecho a buscar el bienestar de nuestra familia.

Parte del problema de inmigración es que mucha gente no sabe lo deficiente que es el sistema de inmigración que tenemos en éste país, y estan maliformados, convencidos de que existen una manera de "hacer las cosas bien", de cumplir con la ley y al mismo tiempo de poder aspirar a un buen futuro.

Este libro expone los problemas del este sistema deficiente, pero principalmente nos familiariza con las horribles consecuencias que significa para los inmigrantes, los cuales- a diferencia de como son generalmente representados en los medios de comunicación en éste país- no son una clase diferente de personas, son como usted y como yo, y aspiran a las mismas cosas a la que usted y yo aspiramos: ser felices, tener un futuro mejor, poder trabajar.

Syndicate content